martes, 27 de noviembre de 2018

TEMA:Fortaleciendo Nuestra Identidad

Bailes típicos de la región Lima:  

                                                                                                                                                                                        Rodeo de San Miguel de Huaca Puna - Lima y.  DANZA PASTORAS DE HUAÑEC - LIMA. 

Si seguramente jamás  has oído hablar de ellas y sabes cual es  el ¿Por qué?, es muy fácil, estamos perdiendo nuestro Folklore y cultura, para darle  más  importancia a otras culturas que no es o son la nuestra. Pongámonos la mano al pecho y seamos más conscientes, comena y comparte este tipo de blogs con tus compañeros, amigos, familiares, etc.  y veras que que las generaciones venideras no se lamentaran al no poder gozar de este tipo de  folklore .

P.D. RE-piensa                            

Resultado de imagen para Rodeo de San Miguel de Huaca Puna - Lima

El rodeo es un acontecimiento de carácter costumbrista y familiar la cual tiene como objetivo principal la marcación del ganado ya sea ovino, caprino o vacuno.El rodeo se desarrolla entre los meses de julio y agosto donde el mayordomo principal del rodeo es el llamado `` PUNTACHICOK. ``


La danza de pastoras ha ido adquiriendo distintos matices ya sea en el vestuario, n el ritmo de la danza, en la coreografía, etc. Sin embrago, en esencia es un baile alegre, perteneciente a un rito, en la antigüedad pagano a las lluvias, y en la actualidad al nacimiento del niño Dios.


GASTRONOMIA LIMEÑA


Lima es una ciudad llena de tradiciones, y muchas de ellas están basadas en su sabrosa gastronomía. Hoy Lima es considerada la “Capital de la Gastronomía en Sudamérica”, porque reúne las mejores gastronomías del Perú, pero Lima también tiene lo suyo. Conozcamos los 10 mejores platos de la gastronomía limeña.
No sólo es el plato bandera de Lima, sino del Perú entero. Una sencilla pero magnífica combinación de pescado, zumo de limón, cebolla  y ají. En lima encontramos su mayor diversidad, siendo la ciudad del cebiche por excelencia.
Cebiche

Lomo saltado:

La combinación perfecta del “saltado” traído por los chinos a nuestra gastronomía y la sazón peruana. Carne salteada con cebollas y  tomates, acompañada con papas fritas y arroz blanco.

Resultado de imagen para lomo saltado


Causa limeña:

Una entrada de lujo, hecha a base de papa prensada aderezada con zumo de limón y ají, rellena de pollo, pescados o mariscos.
Resultado de imagen para causa limeña

 Pollo a la brasa:

Un platillo moderno pero muy popular hoy en día, Lima es la ciudad con más pollerías del Perú. Un pollo cocinado a la brasas, acompañado de papas fritas y ensalada, tan simple como rico.
Resultado de imagen para pollo a la brasa

BEBIDAS LIMEÑAS  

Chicha morada

Esta es la bebida no alcohólica más popular del Perú, preparada a base de maíz morado, peculiar maíz oriundo de los andes peruanos. La chicha morada es una de las mejores acompañantes de la exquisita gastronomía peruana, además de ser refrescante y sabrosa, hoy su consumo se expande hasta Ecuador y Chile.

Resultado de imagen para chicha morada



POSTRES LIMEÑOS

 Mazamorra morada:

Desde la época de la Colonia, los postres limeños han sido motivo de orgullo, el más representativo es sin duda la mazamorra hecha con maíz morado, de origen árabe y español, con un inconfundible toque peruano.

Resultado de imagen para mazamorra morada


 Picarones:

Otro de los dulces que se venden por las calles de Lima tradicional. Dulce hecho a base de zapallo y endulzado con miel de chancaca.
Resultado de imagen para picarones


PATRIMONIO CULTURAL DE COMAS

Resultado de imagen para fortaleza colli



La Fortaleza de Collique:

 Esta construcción fue edificada por los collis que dominaron el valle del Chillon, la fortaleza de Collique fue el centro administrativo y politico de Señorio de los Colli, en el residia el Colli Capac, desde la sima podia divisar todos sus dominios y defenderse de una mejor manera de sus vecinos, sobre todo de los Cantas con los cuales se disputaban las aguas del río Chillón y los cocales de Quives.


La Muralla Tungasuca :

Muralla construida con piedra y barro durante el Intermedio Tardío, época del señorío Colli. Esta muralla defensiva fue diseñada para que su ancha cima también sirviera como camino (Epimural) Este fragmento es un ejemplo de la extensa muralla que rodeaba a la fortaleza de Collique. Asimismo, se construyeron murallas que se ubicaban paralelo a la margen izquierda del río Chillón y llegaba hasta las playas costeras de Oquendo. Esta evidencia es sólo un fragmento de lo que fue hasta los años setenta en la alcanzaba unos 400 metros de largo, con una altura promedio de 4.57 metros . Y el ancho del camino que formaba en su parte alta medía 3 mts, aproximadamente.


ESPECIFICACIONES:Ubicado en la Av. Felipe Mendizábal, Urbanización Tungasuca 1 etapa. La referencia más próximas es el cruce de las avenidas Universitaria con San Felipe.


LUGARES TURÍSTICOS EN LIMA Y COMAS

Fortaleza del Real Felipe:

La Fortaleza del Real Felipe es una edificación militar que se construyó  durante la gestión de los virreyes José Manso de Velasco y Manuel de Amat. Su creación fue impulsada tras la destrucción del puerto del Callao durante el  desvastador terremoto del 28 de octubre en 1746.
 
Este hecho convenció a las autoridades virreinales de construir una defensa más fuerte y sólida que una simple muralla para proteger la ciudad de Lima ante los ataques de piratas y  ladrones.
 
La construcción principal tardó 29 años y su costo fue de tres millones de pesos de la época.  
 
Las piedras usadas para su construcción fueron traídas de la isla San Lorenzo, pero también de Panamá y España.

 
Resultado de imagen para FORTALEZA DEL REAL FELIPES

Plaza de Armas de Lima:

La Plaza Mayor existe desde el primer día de fundación de la ciudad de Lima, el 18 de enero de 1535, cuando el conquistador Francisco Pizarro plantó en el centro del terreno, destinado a este espacio, una picota o madero de ajusticiamiento.

Esta pileta fue reemplazada por otra mandada hacer por el virrey García Sarmiento de Sotomayor, Conde de Salvatierra, e inaugurada el 8 de septiembre de 1651, la que con algunas refacciones, se mantiene hasta la actualidad. 
Esta plaza ha sido escenario de grandes acontecimientos, uno de los más importantes fue la proclamación de la Independencia del Perú (1821), por el libertador argentino José de San Martín 

Resultado de imagen para plaza de armas de lima

Gracias, AMA A TU CULTURA, PATRIMONIO Y RECUERDA PRESERVAR ESTO, PUES LAS GENERACIONES PRESENTES Y FUTURAS  TE LO AGRADECERÁN, SI TE AGRADO ESTE BLOG DEJA TU COMENTARIO PARA SUBIR MÁSCONTENIDO COMO ESTE, TE LO AGRADECE; Gabriel S., Alvaro G., Patrick E.